lunes, 29 de junio de 2009

Países del ALBA sesionan en Nicaragua

Managua.- Los mandatarios de los países de Centroamérica y de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) comenzaron la noche del domingo en Managua una reunión de emergencia para analizar la crisis en Honduras por la destitución del presidente Manuel Zelaya.
Al cierre de esta edición se iniciaba la reunión en un hotel en el centro de la capital nicaragüense con el Presidente depuesto, quien llegó a la capital nicaragüense en un avión venezolano.
A la cita arribaron los presidentes Hugo Chávez de Venezuela; Rafael Correa de Ecuador y en representación de Cuba, el canciller Bruno Rodríguez, además del anfitrión Ortega. El presidente boliviano Evo Morales se incorporarará hoy, citó AFP.
Se esperaba que los gobernantes del bloque fijaran su posición en torno a la crisis en Honduras, y según Chávez "haremos todo lo que tengamos que hacer para restituir a Zelaya en el cargo" y advirtió que habrá una "revolución violenta" en Honduras si los militares disparan contra el pueblo.

En un texto publicado cerca de la medianoche del domingo en la página web oficial cubadebate.cu -citado en la reunión del ALBA- el ex presidente de Cuba, Fidel Castro, recomendó no ceder ni un milímetro ante los militares y sectores de la oposición que apoyaron el golpe contra Zelaya para abortar sus planes de buscar la reelección, acotó Reuters.

El presidente Daniel Ortega indicó que a los países del ALBA se unirían hoy en Managua los representantes del Grupo de Río, para evaluar la situación en Honduras.

Afirma Cuba que voluntad popular derrotará a golpistas hondureños

México, (PL) El embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera, afirmó que América Latina, la voluntad de los pueblos y la comunidad internacional derrotarán al gobierno espurio instalado en Honduras tras un golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya.
En conferencia de prensa, el diplomático cubano manifestó su confianza en el regreso del presidente legítimo al país centroamericano, y en la fuerza de los pueblos latinoamericanos para enfrentar actos de ese tipo.
"No estamos ya en la época del golpismo en América Latina, nuestros pueblos han cambiado la historia del continente y hay que hacer saber que no pueden ya impunemente imponerse intereses oligárquicos por encima de los intereses nacionales", afirmó.
En la mañana del domingo un grupo de militares armados secuestró al presidente constitucional de Honduras, que fue expulsado del país en el inicio de un golpe de Estado que siguió con la detención y posterior desaparición de la Canciller Patricia Rodas y otros ministros.
El gobierno de la República de Cuba expresó su más enérgica condena y rechazo a esos hechos en Honduras, por contubernio de la oligarquía, las Fuerzas Armadas y los sectores privilegiados y más reaccionarios de esa nación.
"Condenamos enérgicamente la expulsión del presidente constitucional, legítimamente elegido de Honduras, Manuel Zelaya, así como el secuestro cobarde de la canciller Patricia Rodas y de otros funcionarios de la república de Honduras", expresó Aguilera en conferencia de prensa.
La Isla convocó a las Naciones Unidas (ONU), al Movimiento de Países No Alineados (NOAL), al Grupo de Río y al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a exigir el respeto a las garantías constitucionales en la nación centroamericana.
De igual modo, llamó a no reconocer y aislar al gobierno golpista e ilegal y a reclamar públicamente el retorno incondicional del presidente Zelaya y de su gabinete a sus responsabilidades al frente del Ejecutivo.

Asegura embajador de Cuba que presidente de Honduras pasó a la historia

Caracas, (PL) El embajador cubano en Venezuela, Germán Sánchez, afirmó que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pasó a la historia por su dignidad, honor y coraje, después de un golpe de Estado perpetrado hoy por la cúpula militar.
En declaraciones en un programa especial transmitido desde el Palacio de Miraflores, el embajador caribeño señaló que a su juicio "estos gorilas trasnochados, fuera de época, simplemente han actuado bajo el terror a ese pueblo".
Es el miedo al pueblo, es el terror al pueblo, destacó, y añadió que el pueblo ya está demostrándose en su poderío; el poderío, dijo, de la verdad, a salir a expresar su opinión.
Subrayó que el pueblo salió a las calles, a las plazas y en todos los lugares de Honduras de forma masiva a expresar esa verdad. Es una victoria popular, aseguró.
Sánchez indicó que Zelaya ha sido el primer presidente, de los tantos que se han derrocado a lo largo de la historia de este continente, e incluso del mundo, que ha sido sacado de la presidencia a través de un golpe de Estado violento, simplemente, opinó, por el hecho de hacer una encuesta de opinión.
Zelaya le estaba consultando al pueblo qué hacer, pero no él, manifestó, sino mediante un mecanismo de encuesta que está previsto en cualquier país democrático.
El embajador cubano aseguró que en Honduras "triunfó el sí, triunfó la opinión de ese pueblo de que quiere cambios contra la injusticia, la desigualdad, para poder ser protagonista de su historia".
Estoy convencido de que ese pueblo -agregó- , por lo que se ha visto ya, va a lograr esa victoria. Ya no la del sí en las urnas, sino la del sí por los cambios, y lo está demostrando por la vía de los hechos, sentenció.

Nicaragua denuncia que su embajador en Tegucigalpa fue golpeado por militares

El Gobierno de Nicaragua denunció hoy que su embajador en Tegucigalpa, Mario Duarte, fue golpeado por militares hondureños que apoyan el "golpe de Estado" contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya.

Nicaragua denuncia que su embajador en Tegucigalpa fue golpeado por militares
Rosario Murillo, esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y portavoz del Gobierno sandinista, dijo a la local Radio Ya que el embajador Duarte fue golpeado junto a sus colegas de Cuba. EFE/Archivo

Rosario Murillo, esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y portavoz del Gobierno sandinista, dijo a la local Radio Ya que el embajador Duarte fue golpeado junto a sus colegas de Cuba (Juan Carlos Hernández) y Venezuela (Armando Laguna) cuando visitaban en su residencia a la canciller de Honduras, Patricia Rodas, para expresarle solidaridad y apoyo por lo ocurrido en ese país.

Murillo afirmó que los tres diplomáticos vieron cuando un grupo de militares hondureños trasladó a la "fuerza" a la canciller Rodas hasta una base aérea de Tegucigalpa.

La esposa de Ortega reafirmó que el Gobierno de Nicaragua condena "contundentemente este golpe de Estado" contra el presidente Zelaya, el cual calificó como un "retorno a la época de las cavernas".

"Vemos con dolor y con indignación las escenas de otros tiempos, escenas que no corresponden al siglo XXI", subrayó Murillo.

La portavoz gubernamental afirmó que el mandatario nicaragüense ha estado en permanente comunicación con Zelaya.

Los presidentes centroamericanos se reunirán esta noche en Managua para analizar la situación política de Honduras y manifestar su apoyo a Zelaya, confirmó hoy Ortega.

Zelaya, que fue detenido este domingo por militares y llevado contra su voluntad a Costa Rica, desde donde denunció su "secuestro", asistirá a esa reunión de emergencia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), precisó Murillo.

Los presidentes centroamericanos exigirán, durante ese encuentro urgente, se restituya a Zelaya en su cargo de mandatario, detalló.

En tanto, decenas de ex combatientes sandinistas, del Ministerio del Interior y del Ejército Popular Sandinista condenaron la actual situación en Honduras.