Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Personalidades de 31 países exigen fin del acoso mediático a Cuba

La Habana, 19 mar (PL) Personalidades de la cultura y el pensamiento crítico, académicos y luchadores sociales de 31 países denunciaron el acoso mediático a Cuba como un atentado contra los derechos humanos y políticos de un pueblo decidido a hacer un camino diferente.

  En un documento bajo el título En defensa de Cuba -difundido por la Red En defensa de la humanidad, a propósito de la resolución del 11 de marzo del Parlamento Europeo sobre la isla-, se subraya cómo ese ataque comenzó aún antes del deceso del preso común Orlando Zapata Tamayo.

Pretender justificar una intromisión en los asuntos políticos internos del pueblo cubano manipulando mediáticamente el caso de Orlando Zapata -delincuente común y de ninguna manera preso político-, puntualizan, coincide con las políticas contrainsurgentes que han estado aplicándose en América Latina para detener o distorsionar los procesos de transformación emancipadora en curso.

Ello se suma, precisan, al criminal bloqueo de que han sido objeto los cubanos, por no aceptar imposiciones y defender su derecho a decidir su destino con dignidad e independencia.

Los firmantes, entre quienes se encuentra un nutrido grupo de intelectuales de México, España, Francia, Italia, Holanda y Estados Unidos, para citar algunos países, exigen respeto a los procesos internos de los cubanos para definir y ejercer su democracia, así como consecuencia con los principios universales de no intervención acordados por las Naciones Unidas.

El texto generó de inmediato un número creciente de adhesiones que fluyen en oleada desde el Caribe, Centro, Sur, Norteamérica y Europa, avalado por firmas como las de los mexicanos Pablo González Casanova y Víctor Flores Olea, los españoles Alfonso Sastre, Juan Madrid y Ramón Chao, el canadiense James Cockroft y los estadounidenses Danny Glover, Saul Landau y Setsuko Ono.

Así como les preocupa el caso del "delincuente fallecido (que en 40 años no tiene ningún antecedente similar), los invitamos a exigir el fin de la ocupación de Gaza y del hostigamiento al pueblo Palestino, que ha provocado no una sino miles de muertes; de la intervención en Iraq y Afganistán sembrando muerte y terror en pueblos y ciudades; de los bombardeos en esos lugares con el argumento de defender la democracia".

También el fin de la doble ocupación de Haití, reclaman; el cierre de la prisión de Guantánamo y la entrega de ese territorio a Cuba, a quien le pertenece; la devolución de las islas Malvinas a Argentina; y, por supuesto, el fin de un bloqueo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y que puede poner en duda la calidad moral de quien exige trato humano para un delincuente cuando se lo niega a un pueblo entero.

martes, 30 de junio de 2009

México también llama a consultas a su embajador en Honduras

MÉXICO D.F, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente mexicano, Felipe Calderón, dio orden ayer de retirar al embajador en Honduras como gesto de condena al golpe militar que ha terminado con la expulsión del país del mandatario Manuel Zelaya.

"En solidaridad y en expresión de nuestro rechazo al golpe de estado, he ordenado al embajador que se presente en México y que se retire precisamente para consultas en los términos de la legislación diplomática", afirmó Calderón, en declaraciones realizadas durante la reunión del Grupo de Río y recogidas por el diario 'El Universal'.

Con esta medida, México se suma a las similares adoptadas por países como Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras o Panamá, entre otros, que han criticado de forma unánime el golpe de Estado, el primero registrado en este siglo en Iberoamérica.