Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Zelaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Zelaya. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2009

Washington confirma el uso de Palmerola en expulsión de Zelaya de Honduras

palmerola


El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, reconoció que se utilizó la Base de Palmeroa -conocida oficinalmente como base aérea coronel José Enrique Soto Cano- en la expulsión del Presidente constitucional Manuel Zelaya, pero aclaró que el personal militar de su país no colaboró en esa acción.

La afirmación ocurre un día después que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que la escala en Palmerola fue para consultar a los estadunidenses.

“Ahí aparecieron oficiales yanquis que discutieron con militares hondureños y la orden fue llevarlo a Costa Rica porque no sabían qué hacer con él”, dijo Chávez.

También el presidente Daniel Ortega de Nicaragua –donde Zelaya ha fijado temporalmente su residencia– dijo el jueves que Estados Unidos colaboró en la expulsión hacia Costa Rica, cuyo mandatario, Óscar Arias, dice no haber sido notificado del ingreso del hondureño hasta que ya estaba en el aeropuerto de San José.

“En el trazado de ruta que hay de los vuelos que salen de Honduras hacia la región, aparece que el avión en el cual fue expulsado Zelaya” salió “de la base de Palmerola”, dijo Ortega.

El día de su expulsión, Zelaya informó haber sido trasladado al aeropuerto internacional de Tegucigalpa (Toncontín) y de ahí a una base militar. La base de Palmerola se encuentra en las inmediaciones de la ciudad de Comayagua, unos 70 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa. El aeropuerto de San José, Costa Rica, se encuentra unos 800 kilómetros al sureste de la base de Palmerola.

Según Crowley, “el personal militar no estuvo involucrado en el vuelo que transportó al presidente Zelaya a Costa Rica el 28 de junio. Los miembros de la Fuerza de Tarea Bravo no tenían conocimiento ni colaboraron en las decisiones sobre el aterrizaje, el cargamento de combustible o el despegue”.

“La base Soto Cano pertenece a Honduras. Está dirigida y es operada por la fuerza aérea hondureña, y ellos deciden sobre su uso”, añadió Crowley.

Ahí están destacados unos 600 militares estadunidenses, entre ellos soldados, miembros de la fuerza aérea y marines, oficialmente ocupados en tareas de vigilancia antinarcóticos.

Tras la decisión del gobierno de Barack Obama de no reconocer al gobierno golpista hondureño, los militares en Soto Cano han cesado de colaborar en misiones conjuntas con los hondureños, informó Crowley, quien insistió en que el gobierno estadunidense no tenía “ninguna información por adelantado de lo que ocurrió” el día del golpe.

Crowley confirmó además que una delegación enviada por el gobierno del golpista Roberto Micheletti será recibida este martes por funcionarios del Departamento de Estado, por segunda ocasión en este mes.

La comisión se entrevistará con el secretario de Estado adjunto en funciones, Craig Kelly, quien según el vocero Crowley “continuará animando” a los representantes del gobierno de facto a aceptar las propuestas del mediador en la crisis política hondureña, el costarricense Óscar Arias.

lunes, 6 de julio de 2009

Secretario General ONU de la condena violencia en Honduras

Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó la violencia desatada por los golpistas en Honduras y se declaró muy triste por la pérdida de vidas en esa nación centroamericana.

Estoy muy triste por la pérdida de vidas en el curso de las manifestaciones de este domingo, dijo Ban Ki-moon, quien hizo alusión a la violenta represión ejecutada por el ejercito hondureño en el aeropuerto internacional de Tegucigalpa contra protestantes, que esperaban el retorno del presidente Manuel Zelaya.

Las autoridades de facto frustraron el intento del mandatario hondureño de regresar a su patria, al bloquear la pista de aterrizaje, mientras arremetió contra la concentración popular emplazada en las inmediaciones de la Terminal aérea.

En declaraciones a periodistas en Ginebra, Suiza, el Secretario General de la ONU calificó de inaceptable el golpe militar con el que se expulsó del país a Zelaya, de acuerdo con el reporte de varias agencias noticiosas extranjeras.

Ban llamó a las autoridades de facto a desistir del uso de más violencia contra los manifestantes.

Durante los enfrentamientos entre las fuerzas armadas del país y los partidarios de Zelaya este domingo murieron al menos dos personas.

Se tiene que permitir a los ciudadanos que expresen su voluntad libremente, sin que sean intimidados ni amenazados por (el uso de) la fuerza física, señaló el jefe de la máxima instancia internacional, para quien la solución se debe dar a través de la restauración de los procedimientos constitucionales, subrayó.

También señaló que el cambio de poder inconstitucional no es aceptable, agregó.

Otras fuentes periodísticas señalan que Juan Barahon, dirigente del movimiento Vía Campesina, de Honduras, aseguró este lunes que para el pueblo todavía hay espacio y fuerza moral para combatir a los golpistas.

El líder rural destacó la gigantesca movilización de este domingo en respaldo a Zelaya, y en contra del golpe, pero lamentó que concluyera con dos muertos y varios heridos.

Denunció que los golpistas actuaron como verdaderos sanguinarios y delincuentes porque la acción fue de pícaros, de bandidos al atravesar camiones en la pista para impedir que el avión de Zelaya aterrizara en el aeropuerto de Tegucigalpa.

Barahona comentó que esa acción demuestra que los usurpadores no quieren el ingreso del presidente legítimo a Honduras porque su presencia significa retomar el poder con su pueblo.

jueves, 2 de julio de 2009

Reitera Cuba llamado a no negociar con golpistas en Honduras

MANAGUA, 29 de junio (PL).- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró aquí el llamado del líder de la Revolución, Fidel Castro, a no negociar con los protagonistas del golpe de Estado en Honduras.

Rodríguez participa en la reunión convocada con carácter de emergencia por los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América con el objetivo de rechazar el golpe contra el presidente Manuel Zelaya.

Al intervenir en el conclave, el canciller leyó la reflexión publicada la víspera por Fidel Castro bajo el título Un error suicida, en las cual el estadista llama a que se traspase el mando castrense a elementos jóvenes que garanticen el orden constitucional en ese país.

"Con ese alto mando golpista no se puede negociar, hay que exigirle la renuncia y que otros oficiales más jóvenes y no comprometidos con la oligarquía ocupen el mando militar, o no habrá jamás un gobierno "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" en Honduras".

El canciller señaló que, como expresara el líder cubano, los golpistas están acorralados y aislados, sin salvación posible debido al contundente respaldo de las naciones latinoamericanas al pueblo hondureño, y el presidente Manuel Zelaya.

"Hasta la señora Clinton declaró ya en horas de la tarde que Zelaya es el único Presidente de Honduras, y los golpistas hondureños ni siquiera respiran sin el apoyo de Estados Unidos", señala la reflexión publicada en los medios de la Isla.

Rodríguez anunció que, por indicaciones expresas del presidente cubano, Raúl Castro, la embajada se mantiene en el centro de los hechos prestando apoyo al pueblo hondureño y a los movimientos populares.

Es una situación de extrema emergencia que requiere voluntad internacional, el único camino es devolver la soberanía usurpada al pueblo hondureño, es devolver al palacio de gobierno en Tegucigalpa al único y legítimo presidente constitucional, Manuel Zelaya, dijo.