lunes, 29 de junio de 2009

Nicaragua otorga la máxima distinción a los cubanos presos en EE.UU. por espionaje

El Gobierno de Nicaragua entregó la orden "Augusto César Sandino", la máxima distinción que entrega ese país, a los cinco agentes cubanos que permanecen presos en Estados Unidos por espionaje, durante un acto celebrado hoy en la isla.

El embajador de Nicaragua en Cuba, Luis Cabrera, hizo llegar la orden en el grado de Batalla de San Jacinto a los familiares de los cinco agentes, en un acto realizado en la provincia occidental de Pinar del Río, según la agencia estatal Prensa Latina.

"Los jóvenes que sufren prisión desde hace más de una década son continuadores de las más genuinas tradiciones libertarias y antiimperialistas de los pueblos latinoamericanos", dijo Cabrera al entregar la condecoración en nombre del Gobierno que preside Daniel Ortega.
El diplomático añadió que la orden "es testimonio de la profunda admiración" de los nicaragüenses por "la inquebrantable voluntad y las convicciones" de los agentes.

viernes, 26 de junio de 2009

Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), calificó a Cuba como un destino ideal

La Habana, 26 jun (AIN-RHC) Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), calificó a Cuba como un destino ideal y reiteró el apoyo de su organismo al desarrollo de esta actividad en la Isla.El funcionario afirmó que la nación está totalmente lista para recibir visitantes con la calidad requerida, y agregó que además de ser uno de los mejores destinos de sol y playa, posee una gran riqueza cultural. Enfatizó en analizar las potencialidades de la Isla para diversificar su producto turístico, y destacó valores como la música, la comida y, en especial, el amor de los cubanos. En conferencia de prensa celebrada hoy en el Hotel Nacional de Cuba, Rifai también subrayó que es un derecho de las personas el viajar libremente a cualquier sitio en el mundo, y en ese sentido la labor de la OMT se dirige a promover el flujo constante a nivel internacional. El visitante manifestó el deseo de que los ciudadanos de Estados Unidos visiten la Isla, pero señaló que el levantamiento de las restricciones de viaje depende de las consideraciones del gobierno de ese país. No obstante agregó- sabemos que los turoperadores privados de esa nación aprueban decisiones encaminadas a eliminar estas limitaciones. Carlos Vogeler, representante regional para las Américas, quien acompaña a Rifai, refirió que a pesar del impacto causado por la crisis mundial, el turismo hacia Cuba y otros países de América Latina continúa creciendo por encima de la media internacional. Este comportamiento evidencia la capacidad de resistencia de estos destinos, que ofrecen riquezas y valores añadidos a los que el turista es cada vez más sensible, concluyó Vogeler. Los funcionarios de la OMT arribaron este lunes a la Isla con el propósito de desarrollar proyectos de colaboración entre la OMT y Cuba.

jueves, 25 de junio de 2009

Países de la ALBA llevan planteamiento común a reunión de la ONU, dice Chávez

Los países de la ALBA llevan un planteamiento común a la conferencia de la ONU sobre la crisis financiera, dijo hoy el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien no estará presente en la cita en Nueva York.

Países de la ALBA llevan planteamiento común a reunión de la ONU, dice Chávez
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habla durante la reunión plenaria de la VI Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). EFE/Archivo

En declaraciones a la prensa tras finalizar la VI Cumbre Extraordinaria de la ALBA en Maracay, Chávez respondió a la pregunta de si hay una propuesta conjunta del grupo de cara a la reunión, diciendo: "la lleva Evo, la lleva Correa", en alusión a los presidentes de Bolivia y Ecuador que asistirán al encuentro de Naciones Unidas.

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, y el de Ecuador, Rafael Correa, participaron junto a otros colegas y representantes de países de la nueva Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) en la cumbre en Maracay, desde donde partieron esta noche con destino a Estados Unidos.

Chávez, que estará representado en la reunión por su ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, no dio más precisiones sobre el planteamiento o propuesta conjunta del grupo, aunque sí dijo que el sistema regional habla de "una voz".

La cancillería venezolana informó hoy que Rodríguez representará al Gobierno venezolano en la conferencia de la ONU sobre la crisis financiera que se celebra desde hoy y hasta el próximo viernes.

De acuerdo con la información oficial, el ministro de Finanzas "expondrá la posición de Venezuela sobre las causas, implicaciones y alcances de la actual crisis económica y financiera mundial", de la que Chávez ha responsabilizado al capitalismo e imperialismo liderado por EE.UU.

Durante su intervención en el foro mundial, Rodríguez también hablará de la "política económica anticrisis impulsada" por el Gobierno "revolucionario" y socialista de Chávez.

Dicha política tiene "como eje prioritario de atención, en lo interno, la preservación del bienestar de nuestro pueblo, y en lo externo, el apoyo a los países en desarrollo, que acogen la inmensa mayoría de los pobres y más vulnerables del mundo", añadió la cancillería.

En la Conferencia sobre la crisis financiera, instalada este miércoles por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, está previsto que, hasta el próximo viernes, participen un total de 142 de los 192 países que componen la Asamblea General del organismo.

Repudio en Argentina a médica cubana


Stella Calloni
Corresponsal

Buenos Aires, 24 de junio. Organismos de derechos humanos, familiares y sobrevivientes de la pasada dictadura militar repudiaron dichos de la médica cubana Hilda Molina y la declararon persona no grata por ofender a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Molina, una médica que perteneció al Partido Comunista de Cuba y se enfrentó con el gobierno de su país a partir de que se descubrió que recibía dinero de personas que se atendían gratuitamente en La Habana, entre otros delitos, recientemente recibió autorización para salir de la isla y venir transitoriamente a Argentina. Su hijo radicado aquí, también en su momento fue acusado de desfalcos en perjuicio de Cuba.

Al llegar, dijo que iba a mantener discreción política para no afectar al país anfitrión, pero con la avalancha de entrevistas en medios masivos manejados por la activa derecha nacional dejó de lado esos compromisos.

En declaraciones al ultraderechista medio Perfil, dijo sobre Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que ellas sufrieron la persecución de una dictadura, y sin embargo reverencian otras, como la que hay en Cuba, que es una de izquierda, mientras que la que hubo acá fue de derecha. Sé que no iban a hacer nada porque el que reverencia tanto a aquella dictadura demoniza a quienes pensamos diferente.

“Al considerar’ una dictadura a la revolución cubana e igualarla con la fascista y criminal de Jorge Videla y Emilio Massera, también ofende a todos los argentinos que sufrimos el terrorismo”, dice el comunicado de los organismos de derechos humanos argentinos.