miércoles, 25 de junio de 2008

Posee Cuba la primera vacuna terapéutica de cáncer de pulmón

La Habana, 24 de junio. Tras una investigación de 16 años, Cuba confirmó la validez de una vacuna terapéutica para el tratamiento de cáncer de pulmón, capaz de prolongar y mejorar la vida de pacientes en etapa avanzada, lo cual es una señal de aliento para más de un millón de personas que padecen ese mal en el mundo, informaron integrantes del equipo científico.
El producto inyectable Cimavax EGF es ahora una de las cuatro vacunas terapéuticas contra el cáncer que tienen registro sanitario, pero la primera destinada especialmente al padecimiento en el pulmón, a diferencia de las otras tres, desarrolladas, respectivamente, por Australia, Canadá y Rusia, que son genéricas.

El de pulmón es uno de los tipos de cáncer más comúnes y mortales en el mundo.

En 1995 el equipo cubano comenzó los ensayos clínicos, informó la jefa del proyecto, doctora Gisela González, del Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Después de siete ensayos de fase 2 (en una escala de cuatro), en Cuba, Canadá e Inglaterra, quedó demostrado que la vacuna no causa efectos colaterales severos, a diferencia de los tratamientos con quimioterapia y radioterapia, ni compromete la vida del paciente.

En cambio, provoca una respuesta inmune del organismo y disminuye el crecimiento de los tumores, según la reacción de cada persona, por lo cual aumenta en los pacientes las expectativas de vida con calidad, en algunos casos hasta en 20 meses, detalló la especialista.

Notoría mejoría tras la apliación

De acuerdo con los resultados, tras la aplicación de la vacuna en el paciente experimenta cada vez menos “la falta de aire, que en ocasiones desaparece, así como el dolor. Hay ganancia de peso, mejora el apetito y la persona puede caminar sin sentir agotamiento. Y todo eso es progresivo”, informó Elia Meninger, investigadora principal de oncología del hospital Hermanos Ameijeiras.

El pasado 12 de junio, el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, la autoridad regulatoria de Cuba, otorgó el registro sanitario a la vacuna, desarrollada por el CIM, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y las secciones oncológicas de la red hospitalaria de la isla.

El Cimavax EGF también es la primera vacuna terapéutica registrada en Cuba. Después de ese paso ya se puede comercializar el producto.

Aún están en curso otros dos ensayos clínicos en fase 2, uno en Cuba y otro en Malasia, para casos de cáncer en próstata y pulmón, y uno en fase 3 en 12 hospitales cubanos, para pulmón, así como proyectos para iniciarse este año conjuntamente entre la isla y China, Malasia y Perú.

Hasta ahora los ensayos han incluido en total el estudio de unos 400 pacientes, que reciben la vacuna además de seguir los tratamientos convencionales (quimioterapia o radioterapia).

martes, 24 de junio de 2008

Recibe presidente angolano a canciller de Cuba

Recibe presidente angolano a canciller de Cuba

Luanda, 24 jun (PL) El presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, recibió hoy al canciller cubano, Felipe Pérez Roque, quien cumple una visita oficial, invitado por su homólogo Joao Bernardo de Miranda.
# Inició canciller cubano visita a Angola

Dos Santos y Pérez Roque trataron sobre diversos asuntos de la colaboración que incluyen sectores que van desde la educación, pasando por la construcción y la salud.

Las conversaciones transcurrieron en un clima cordial y amistoso, como corresponden al nuevo impulso de las relaciones entre los dos países tras la visita el año pasado a Cuba del jefe del Estado angolano.

En un aparte con Prensa Latina, el jefe de la diplomacia cubana precisó que el diálogo se concentró en una campaña de alfabetización y el combate a enfermedades como el cólera y la malaria.

Con tal motivo, el canciller mencionó los pasos que se dan para crear 10 mil puestos educativos en todo este país y atenderán a 20 personas cada uno y abandonarán el analfabetismo con el método cubano “Yo si puedo”.

Según Pérez Roque, el presidente angolano prestó mucha atención a ese tema, pues de una sola vez y en poco tiempo unos 200 mil iletrados mejorarán su nivel educacional.

En cuanto a la salud, el ministro cubano refirió que se iniciarán conversaciones para comenzar pruebas de campo de una vacuna contra el cólera que se produce en el Instituto cubano Finlay.

Por esa razón, también se encuentra en Angola la directora de esa institución e integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Concepción Campa.

Pérez Roque apuntó que un grupo de directivos de la entidad cubana LABIOFAM valora con autoridades angolanas una estrategia para erradicar la malaria en esta nación.

Union Europea Levanta Sanciones contra Cuba

UE levanta oficialmente sanciones diplomáticas contra Cuba

Eslovenia, en su carácter de presidente rotativo de la Unión Europea, anunció el lunes por la noche en Luxemburgo, que la reunión de ministros de Agricultura y Pesca del bloque europeo, celebrada el mismo día, había decidido eliminar las sanciones diplomáticas contra Cuba, impuestas en 2003.

Un vocero del gobierno esloveno dijo que como la delegación sueca descubrió algunas importantes omisiones en el texto de borrador sobre este tema entregado a la reunión, su deliberación y aprobación fueron demoradas por cierto tiempo. Sin embargo, apuntó, antes de la conclusión de la reunión, esos problemas habían sido resueltos y la resolución obtuvo la aprobación oficial de los países miembros de la UE.

El pasado jueves, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE habían alcanzado el consenso de principio sobre el levantamiento de dichas sanciones. En esta ocasión, la reunión ministerial ratifica la decisión en nombre del Consejo Europeo.(CRI)
24/06/2008

lunes, 23 de junio de 2008

Acusan a Bancos Britanicos

Londres, Inglaterra Lunes 23 de junio de 2008
09:10

Importantes bancos británicos fueron acusados de poner en práctica un embargo encubierto contra Cuba por deferencia a Estados Unidos, publicó hoy el diario británico The Guardian.

La acusación se produce después de las revelaciones de que Lloyds TSB y Barclays Bank les dicen a sus clientes que hacen negocios con Cuba que se lleven sus cuentas a otra parte, indicó el rotativo.

Aunque ninguno de los principales bancos está dispuesto a reconocer públicamente su política hacia Cuba, The Guardian se enteró de que Lloyds TSB, Barclays Bank, Royal Bank of Scotland y HSBC están acatando el bloqueo estadunidense contra la isla, condenado este año por las Naciones Unidas en un voto de 184 contra cuatro.

Washington ha emprendido acciones legales contra compañías multinacionales que hacen negocios con Cuba y tienen oficinas en Estados Unidos.

De acuerdo con el diario, la semana pasada un importador de cigarros puros con sede en Londres y una compañía de alimentos de Somerset que importa azúcar de Cuba recibieron aviso de Lloyds de que el banco ya no podía realizar transacciones que involucraran al país caribeño.

Y el año pasado, Barclays les dijo a las ramas londinenses de dos instituciones cubanas (Havana International Bank y Cubanacam, una agencia estatal de viajes) que se lleven sus cuentas a otra parte, aunque tales cuentas eran sólidas.

"Barclays, como cualquier institución financiera global, cumple con los requerimientos legales que se aplican en los países donde hacemos negocios", afirmó el banco el domingo, sin entrar en más detalles.

A su vez, el Royal Bank of Scotland indicó: "Nosotros cumplimos con las sanciones en las jurisdicciones en las que operamos".

La embajada cubana en Londres criticó las acciones de los bancos. "En estas nuevas tácticas, el gobierno de (el presidente estadunidense George W.) Bush ha explotado sin ningún escrúpulo la posición preeminente de Estados Unidos en la economía mundial", denunció.

"(El gobierno estadunidense) ha estado trabajando discretamente por debajo de la mesa, diseminando temor entre las comunidades empresarial y bancaria", añadió.

Por su parte, Rob Miller, de la Campaña de Solidaridad con Cuba, declaró: "Nadie en el Departamento de Estado (estadunidense) cree seriamente que Cuba esté involucrada en el terrorismo".

"Pero es una forma conveniente de hacer cumplir algo que es un embargo meramente político. Los bancos son un pequeño pendenciero trabajando para el pendenciero mayor", agregó.

dro