Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Olga Tañón ya está en Cuba

«Haré bailar a todo el mundo, vamos a bailar reguetón y todo lo demás», declaró la bella boricua a JR al pisar suelo cubano en horas de la mañana de este jueves

Redacción Digitaldigital@juventudrebelde.cu
17 de Septiembre del 2009 9:45:56 CDT

«Este va a ser un concierto maravilloso», aseguró Olga Tañón a su llegada a Cuba por el Aeropuerto Internacional José Martí, para participar en el Concierto Paz Sin Fronteras, que reunirá el próximo domingo a 15 artistas de seis países en la Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana.

«Haré bailar a todo el mundo, vamos a bailar reguetón y todo lo demás», declaró la bella boricua a JR. Confirmó que el tema Cuando tú no estás no podrá faltar entre las canciones que interpretará.

Tañón confesó que los cubanos se parecen demasiado a los puertorriqueños, que los ve como hermanos y que tuvo el placer de estudiar con muchos cubanos en su país.

Ella se hospeda en el Hotel Nacional, donde acaba de concluir la conferencia de prensa que ofreciera en el Salón de la Fama. En la tarde visitará el Conservatorio de Música Amadeo Roldán.

La afamada cantante boricua fue recibida a su llegada a tierra cubana por Abel Acosta, presidente del Instituto Cubano de la Música y viceministro de Cultura.

A su llegada a La Habana Olga Tañón y toda la delegación que la acompaña vestían pullovers identificativos del proyecto Paz sin Fronteras. El diseño de la prenda de vestir estuvo a cargo del cubano Pepe Menéndez.

Recordó que gustaba de cantar baladas en su casa, pero como no tenía dinero ni influencia musical, tuvo que aprovechar la oportunidad de la primera audición en la que le pidieron que cantara merengue, género que ha marcado sus 21 años de carrera.

Nacida en Santurce, Puerto Rico, el 13 de abril de 1967, Tañón es hoy una de las intérpretes de mayor reconocimiento en su país. Ha sido merecedora de cinco premios Grammys y cuenta con una discografía que supera la docena. Sus letras, llenas de fuerza, hablan de la mujer y de las relaciones humanas. Entre los temas más populares en la Isla se encuentran Cuando tú no estás, Muchacho malo, Vendrás llorando y Bandolero.

El sitio de la juventud cubana dará total cobertura al segundo concierto del proyecto Paz sin Fronteras dedicado al Día Mundial de la Paz. Nuestros usuarios también pueden seguir el espectáculo desde nuestra página en Facebook, Twitter y FriendFeed

viernes, 4 de septiembre de 2009

Plácido Domingo elogia la "valentía" de Juanes y dice querer cantar en Cuba

BOGOTÁ — El tenor español Plácido Domingo elogió el jueves la "valentía" del cantante colombiano Juanes de mantener el concierto previsto para el 20 de septiembre en La Habana y dijo que a él también le gustaría cantar en Cuba.

"Pienso que Juanes ha tomado una actitud positiva y es una persona muy valiente que merece el respaldo de todos", señaló Domingo a la prensa, al llegar a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, donde el sábado ofrecerá un exclusivo concierto.

"A mí me han invitado muchas veces a cantar en Cuba, pero hace muchos años y mis amigos de allá (cubanos residentes en Miami) me decían; ¡no vayas!, pero ahora creo que hay otras condiciones", agregó el artista, que añadió: "No hay nada peor que el exilio, que una persona no pueda caminar por las calles que le pertenecen".

Ante la andanada de críticas de un sector de los exiliados cubanos en Miami a Juanes por la presentación de su concierto en La Habana, Domingo opinó: "entiendo la razón de los exiliados, pero han pasado tantos años que es hora de que todos cooperemos, que todo mundo pueda viajar a todas partes sin problema".

"Por eso creo que se necesita mucho valor para soportar, como Juanes, la reacción contradictoria, pero lo que él hace lo hace a nombre de la paz. ¿Será que voy a pasar toda la vida sin cantar en Cuba?. Sería una gran alegría para mí, poder caminar por las calles de La Habana", concluyó.

Organizaciones del exilio de Miami acusan a Juanes de apoyar al gobierno comunista con su concierto "Paz sin Fronteras", que se celebrará en la Plaza de la Revolución de La Habana. Juanes denunció recientemente amenazas a él y su familia a raíz del concierto, pero su representante, Fernán Martínez, desmintió rumores sobre la suspensión del recital.

El autor "La camisa negra", quien dice querer ayudar con su concierto a tender un puente entre Estados Unidos y Cuba, se presentará, entre otros, acompañado por el español Miguel Bosé, la puertorriqueña Olga Tañón y el cubano Silvio Rodríguez, fundador de la Nueva Trova.

sábado, 22 de agosto de 2009

Ministro de Cultura cubano condena campaña contra Juanes

Con información de Prensa Latina

Abel Prieto.

Abel Prieto.

El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, calificó de vergonzosas y lamentables las amenazas proferidas desde Miami contra el concierto Paz sin fronteras anunciado por el cantante colombiano Juanes en La Habana.

Hemos visto lamentablemente el rostro feroz del fascismo en liquidación desde Miami contra un proyecto tan hermoso como el de Juanes y al que desde Estados Unidos intentan politizar como hicieron con el famoso cuadro El Pavo Real del pintor cubano Manuel Mendive, destacó el dirigente.

En declaraciones a la prensa, el ministro recordó el incidente en que El Pavo Real, cuadro de Manuel Mendive, fue adquirido en Miami por un mercenario (perteneciente a la tristemente celebre brigada 2506) con el único propósito de quemarlo en una hoguera.

El titular del Ministerio de Cultura refirió que la intolerancia ha llegado al extremo de proferir amenazas de muerte contra el cantante Juanes y su familia, la que en estos momentos recibe protección policial.

Esperamos que el proyecto se efectúe como está previsto y tenga el éxito esperado y considero que las personas que han estado involucradas en esta campaña contra este noble propósito se avergüencen de lo que hacen, concluyó el ministro.

Intolerancias tales provocaron la penalización del Festival Internacional de Cine de Miami por anunciarse la presentación de la película cubana La vida es silbar, de Fernando Pérez, y el cantante Compay Segundo tuvo que suspender un concierto en esa urbe por amenazas de bombas.

Igual ocurrió con la gala anual de los Grammy Latinos cuando se suspendió por intolerancia hacia los músicos cubanos y hasta un filme musical como Zafiros, locura azul, fue tildado allí de comunista.

viernes, 7 de agosto de 2009

Silvio Rodríguez: “Soy de los que defiende la Revolución con todo lo que pueda”

Con información de AP

Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez confesó sentirse como un “ave raris” en la música contemporánea, dominada por géneros como el rap y el reggeaton.

El autor de canciones como “Ojalá” y “Unicornio” realizará una presentación gratuita en la ciudad portuaria de Guayaquil, en el marco de las fiestas nacionales en conmemoración de los 200 años de independencia de Ecuador de la corona española.

Consultado por la prensa sobre si la gente aprende de sus canciones, Rodríguez declaró que “hoy día aprenderán del rap, del reggeaton, pero no con mis letras”.

“Realmente yo soy una especie de ‘ave raris’ que sobrevive todavía en medio de esta cantidad de cosas diferentes que están pasando en la música”, afirmó en declaraciones difundidas el jueves por la prensa local.

En temas políticos, reiteró su admiración por los procesos revolucionarios y señaló que “la contrarrevolución lo que quiere es destruir a la revolución, quiere que la revolución no se defienda y yo soy de los que defienden la revolución … con todo lo que pueda”.

Entre los miles de espectadores que tendrá el artista cubano en su concierto estará el mandatario ecuatoriano Rafael Correa, informó la Presidencia.

Correa, que en ocasiones canta durante actos públicos, ha confesado su admiración por Rodríguez. Al preguntarle al cantante si dejaría que Correa lo acompañe en el concierto auspiciado por el gobierno, Rodríguez dijo que “si ustedes (los periodistas) dicen que canta bien, yo lo dejo” cantar en la presentación, lo que provocó risas entre la prensa.

Por las fiestas del bicentenario de independencia y también a propósito de un acto popular en el que Correa asumirá su nuevo mandato, también actuará el lunes en Quito otro artista cubano: Pablo Milanés.

Comunicado de Prensa sobre el evento del 7 de Agosto, Concierto de Silvio Rodriguez. COMISIÓN Bicentenario 2009