lunes, 29 de junio de 2009

Cuba insta a condenar golpe de estado en Honduras

LA HABANA, 28 de junio (PL).— Cuba instó hoy a las organizaciones internacionales y a la opinión pública hondureña a condenar el golpe de Estado en el país centroamericano.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, convocó a las Naciones Unidas (ONU), el Movimiento de Países No Alineados (NOAL), al Grupo de Río y al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a exigir el respeto a las garantías constitucionales en Honduras.

Cuba considera brutal y criminal el golpe de Estado en el referido país y reclama el retorno a su puesto del presidente Manuel Zelaya, así como reclama garantías para la vida de la canciller Patricia Rodas.

"Denuncio el carácter criminal y brutal de este golpe de Estado", dijo el titular cubano de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa.

Rodríguez exhortó también a las Fuerzas Armadas de aquel país a preservar la vida de la canciller Patricia Rodas, cuyo paradero se desconocía poco después del mediodía.

Rodas se encontraba junto a los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, sobre las 10 de la mañana hora del país, cuando el mayor Oceguera, de las Fuerzas Armadas, intentó convencerla de que abandonara Honduras, comentó el titular cubano de exteriores.

Sin embargo, un grupo de unos 15 militares con pasamontañas irrumpió en el lugar y se llevó a los diplomáticos y a la canciller a la base aérea de Tegucigalpa, según contó vía telefónica el embajador de la Isla en Tegucigalpa, Juan Carlos Hernández.

Hernández recalcó que fueron empujados y golpeados por los militares, los cuales les incautaron sus teléfonos celulares.

Rodríguez, por su parte, hizo un llamado a la opinión pública internacional, a las fuerzas armadas de Honduras, en especial a sus oficiales dignos y honestos a respetar la vida de Rodas.

Los militares que raptaron a Rodas violaron el derecho internacional y la Convención de Viena, recordó el Canciller cubano y actuaron al estilo de las más crueles y violentas dictaduras latinoamericanas del pasado.

Por otra parte, reclamó dignidad y apegó a la libertad y a la constitución a los partidos políticos y al Congreso hondureño.

Cuba condena golpe de Estado en Honduras

LA HABANA, 28 de junio (PL).— Cuba condenó hoy el golpe de Estado contra el presidente constitucional y legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, apartado por la fuerza de su cargo y llevado a Costa Rica.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, llamó a los golpistas a devolver a su cargo a Zelaya al tiempo que los responsabilizó con la vida de la canciller Patricia Rodas.

Rodas se encontraba, sobre las 10 de la mañana hora de Honduras junto a los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, de donde fue trasladada a la base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa por un grupo de unos 15 soldados con pasamantoñas.

Canciller Honduras sigue "secuestrada": embajador de Venezuela

CARACAS (Reuters) - La canciller hondureña habría sido "secuestrada" el domingo por militares de su país, dijo el embajador de Venezuela en la nación centroamericana, cuyo presidente Manuel Zelaya fue llevado a Costa Rica desde donde denunció que la elite económica le había dado un golpe de Estado.

El diplomático aseguró que él y sus pares de Cuba y Bolivia fueron agredidos también por militares, quienes finalmente los liberaron luego de ser golpeados.

La canciller estaría recluida en una base aérea de Tegucigalpa, aseguró el embajador.

(Por Enrique Andrés Pretel, editado por Luis Azuaje)

Evangélicos piden en Cuba a ONU y OEA jugar "rol protagónista" en Honduras

Líderes evangélicos de 15 países de América Latina y el Caribe instaron el martes a la ONU y a la OEA a "ejercer un rol protagonista y positivo" en la solución de la crisis en Honduras, en una declaración divulgada al término de una conferencia teológica en La Habana.
"Animamos a la comunidad internacional, específicamente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA) a ejercer un rol protagonista y positivo para el respeto a la soberanía del pueblo hondureño", señaló el documento, entregado a la prensa en la jornada de clausura del evento.

En la declaración, los evangélicos exigieron "el pleno respeto del ejercicio democrático de las funciones de autoridad del presidente (hondureño) José Manuel Zelaya" ante "los acontecimientos alarmantes de intento de destitución por la vía militar".
También abogaron porque se imponga "el diálogo" para "llegar a un entendimiento" y rechazaron "todo intento de intervención o complicidad extranjera contra los derechos y voluntad política del pueblo de Honduras".

El presidente hondureño, Manuel Zelaya, dio por superada este viernes la crisis política en Honduras, después de "48 horas de mucha desestabilización", en las que denunció una "conspiración" por parte del Congreso para destituirlo.